LITERATURA INFANTIL #3

           

      


FECHA: Jueves 04 de abril del 2024

INTRODUCCIÓN
¡Bienvenidos a mi blog sobre la historia de la literatura infantil! Desde antiguas fábulas hasta obras actuales, descubriremos juntos cómo las historias para niños han evolucionado a lo largo del tiempo. Acompáñenme en este viaje por autores icónicos y un universo de imaginación y aprendizaje que ha cautivado a generaciones. ¡Sumérgete en las páginas que han dado forma a la literatura para los más pequeños! ¡Bienvenidos!


UNIDAD 1

TEORÍA DE LA LITERATURA INFANTIL


RESULTADO DE APRENDIZAJE

Indicar las nociones indispensables de la Teoría de la Literatura Infantil


Tema: La Historia de la Literatura Infantil

DESARROLLO DE LA CLASE


Se realizaron exposiciones grupales sobre la Historia de la literatura infantil, de las cinco etapas de la evolución de la Literatura Infantil estos son los temas que tratamos en cada exposición .
  

La literatura infantil ha recorrido un fascinante viaje a lo largo de los siglos, desde sus raíces en la tradición oral hasta la diversidad de formatos y temas complejos que encontramos en la actualidad. Acompáñanos en este recorrido a través de las distintas etapas que han marcado su evolución.


1. Raíces ancestrales:
   En sus inicios, la transmisión oral de historias y fábulas con lecciones morales sentó las bases de lo que conocemos como literatura infantil. Aunque no contamos con autores específicos en esta etapa, las enseñanzas morales y valores simples eran el centro de atención.


2. Edad Media y Renacimiento:
   Durante la Edad Media y el Renacimiento, surgieron los primeros libros dirigidos a niños con un enfoque moralista. Autores como John Newbery y Charles Perrault, con su obra "Historias o cuentos de tiempos pasados", marcaron esta época con narrativas sencillas y un claro propósito educativo.


3. Siglos XVII y XVIII:
   El auge de la literatura infantil trajo consigo la popularidad de los cuentos de hadas, siendo Charles Perrault uno de los principales exponentes. Los cuentos de hadas se convirtieron en un elemento fundamental de los libros dirigidos a niños en esta época.


4. Siglo XIX:
   Con la expansión de la literatura infantil en el siglo XIX, surgieron autores clásicos que perduran hasta nuestros días. Hans Christian Andersen y los hermanos Grimm son ejemplos destacados, con sus cuentos clásicos y narrativas imaginativas que han cautivado a generaciones enteras.


5. Siglo XX y actualidad:
   En la actualidad, la literatura infantil se caracteriza por su diversidad de formatos y la exploración de temas profundos. Autores como Maurice Sendak, Dr. Seuss y J.K. Rowling han ampliado los horizontes del género, ofreciendo una variedad de géneros y abordando temas complejos que despiertan la imaginación y la reflexión en niños y adultos por igual.






METACOGNICIÓN 

¿Qué aprendí?

Aprendí cómo a lo largo del tiempo, las historias para niños han pasado de ser cuentos orales y fábulas simples a libros actuales con temas variados y complejos. Conocí a autores como Charles Perrault, Hans Christian Andersen, los hermanos Grimm, Maurice Sendak y J.K. Rowling, cuyas historias han cautivado y enseñado a muchos niños. Fue fascinante ver cómo la literatura infantil ha evolucionado y sigue inspirando a pequeños lectores en todo el mundo

¿Para qué me sirve?

 Esta información me puede ayudar a comprender la importancia de contar historias a los niños en mi futura labor como educadora de educación inicial. También a conocer la diversidad de libros y autores en la literatura infantil me permitirá seleccionar historias adecuadas para los niños, fomentando su amor por la lectura y estimulando su imaginación y aprendizaje de manera divertida.



CONCLUSIÓN 


La literatura infantil no solo entretiene a los niños, sino que también cumple un importante rol educativo al transmitir valores, estimular la imaginación y enriquecer su mundo interior, conocer la evolución de la literatura infantil nos permite apreciar la diversidad de estilos que han contribuido a enriquecer este género a lo largo del tiempo. 
0nnnnnnnnnnnnnnhe aprendido que, tenemos el poder de inspirar a los niños a través de las historias que les contamos, sembrando en ellos la semilla del amor por la lectura y el aprendizaje continuo.















Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIO DE CLASES

Conociendo más de la literatura infantil