Del blanco y negro a los colores vibrantes: Cómo la ilustración revitalizó los libros para niños

 


FECHA: Jueves 30 de mayo del 2024

  FACULTAD DE CIENCIAS PARA LA EDUCACIÓN E IDIOMAS 

 CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL

ASIGNATURA: LITERATURA INFANTIL  

 DOCENTE: JANINA ROSALIA TÓMALA SUAREZ 

 ESTUDIANTE: AMY GEANELLA BONE CHÁVEZ

PARALELO:  2.2

UNIDAD TEMÁTICA #2

LA ILUSTRACIÓN EN LOS LIBROS PARA NIÑOS

RESULTADO DE APRENDIZAJE

REVISAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS LITERARIOS


Tema: Evolución de la los libros 



INTRODUCCIÓN

¡Bienvenidos a mi blog de Literatura Infantil! Mi nombre es Amy Bone Chávez la evolución de la literatura infantil es un fascinante recorrido a través de los siglos. Desde los primeros libros aburridos y enfocados solo en la enseñanza, hasta las maravillosas historias y vibrantes ilustraciones que hoy deleitan a los niños, este género ha experimentado un gran avance. En este blog, exploraremos los hitos y autores clave que han marcado el desarrollo de la literatura para la infancia




DESARROLLO DE LA CLASE
la Ilustración sentó las bases para el desarrollo de una literatura infantil más moderna y atractiva, que sigue presente y evolucionando hasta nuestros días.
Antes, los libros para niños eran un poco aburridos y solo servían para enseñarles cosas. Pero poco a poco, las cosas fueron cambiando.
Hace mucho tiempo, apareció un señor llamado John Newbery, al que se le conoce como el "padre de los libros infantiles". Él fue uno de los primeros en entender que los niños necesitaban libros más divertidos y entretenidos, no solo para aprender.




Después, vinieron otras personas muy importantes, como Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, que escribió historias mágicas como "La Bella y la Bestia", con preciosas imágenes. Y también los hermanos Grimm, que recopilaron cuentos populares y los convirtieron en clásicos de la literatura infantil.

                               
Con el paso del tiempo, los libros para niños fueron mejorando cada vez más. Los autores se dieron cuenta de que los niños querían historias emocionantes y divertidas, no solo lecciones. Y los ilustradores empezaron a crear imágenes coloridas y llenas de vida, que hacían que los libros fueran mucho más atractivos.
En  el siglo XIX, hubo un auge de la literatura infantil, con un énfasis en la moraleja y la educación a través de la imagen. Pero ya en el siglo XX, los libros se volvieron más dinámicos, con ilustraciones coloridas y tramas cautivadoras que buscaban captar la atención de los más pequeños.

Hoy en día, la literatura infantil sigue evolucionando, incorporando incluso las nuevas tecnologías digitales para ofrecer experiencias aún más inmersivas y estimulantes para los niños.



Las técnicas de ilustración



Las técnicas de ilustración son las diferentes formas que usan los artistas para crear las imágenes de los libros. Pueden usar desde lápices y pinturas, hasta técnicas digitales en la computadora. Algunas de las más comunes son el dibujo a mano, la acuarela, el acrílico y la ilustración digital.

Estos estilos de ilustración están muy relacionados con el arte en general. Los ilustradores utilizan los mismos principios y técnicas que los artistas, como el uso del color, la composición y la textura, para crear imágenes atractivas y que complementen la historia.



La ilustración tiene una conexión muy estrecha con la narración de cuentos. Las imágenes ayudan a contar la historia de manera visual, haciendo que los niños puedan imaginar mejor lo que está pasando. Los ilustradores trabajan junto a los autores para asegurarse de que las imágenes y el texto se complementen perfectamente.

Uno de los tipos de libros más divertidos son los libros pop-up. Estos tienen partes que se despliegan o saltan fuera de las páginas, creando escenas tridimensionales. Para hacer estos libros, los ilustradores utilizan técnicas especiales de corte, doblado y ensamblaje de papel, creando así imágenes que cobran vida cuando los niños abren el libro.


las técnicas de ilustración son herramientas que los artistas utilizan para crear imágenes hermosas y emocionantes que ayudan a contar historias maravillosas a los niños, incluyendo los libros pop-up, donde las imágenes se vuelven tridimensionales y casi mágicas.





METACOGNICIÓN 

¿Qué aprendí?

Aprendí sobre la transición de los libros infantiles, desde ser meros instrumentos de enseñanza a convertirse en historias entretenidas y atractivas, gracias a la labor de pioneros como John Newbery, Jeanne-Marie Leprince de Beaumont y los hermanos Grimm. También comprendí cómo la literatura infantil fue evolucionando a lo largo de los siglos, con un mayor énfasis en la ilustración y la creación de contenido cautivador para los más pequeños.


¿Para qué me sirve?

 Lo aprendido sobre la evolución de la literatura infantil m sirve para apreciar mejor la riqueza y diversidad de este género. Conocer a los autores e ilustradores clave, así como los cambios que ha experimentado a lo largo del tiempo, y para tener una perspectiva más amplia y contextualizada sobre los libros para niños.


CONCLUSIÓN 

Hoy aprendí en la clase sobre evolución que ha tenido la literatura infantil y este es un reflejo de cómo hemos ido comprendiendo mejor las necesidades y preferencias de los más pequeños a lo largo del tiempo. De ser meros vehículos de enseñanza, los libros para la infancia se han convertido en verdaderas obras de arte que logran entretener, emocionar y enriquecer a sus lectores más jóvenes.














Comentarios

Entradas más populares de este blog

INICIO DE CLASES

Conociendo más de la literatura infantil

LITERATURA INFANTIL #3